Ingredientes para 4 comensales:
500 gr de
alubia verdina de Llanes *
250 gr de
congrio abierto
250 gr de
congrio cerrado
250 gr de
langostino crudo
10 gr algas
espagueti de mar deshidratado *
10 gr de algas
musgo de Irlanda *
1 puerro
entero
1 zanahoria
1 pimiento
verde
2 dientes de
ajo
1,5 litros
de agua
2 cucharadas
de aceite OVE
Sal
*Dispones de estos productos en el Rincón de Palomero
Preparación:
De víspera pon a remojo las alubias verdinas durante al
menos 12 horas. También con tiempo suficiente prepara un fondo de pescado en 1,5
litros de agua con el congrio cerrado, las cabezas y cáscaras de los
langostinos, puerro limpio (lo blanco y lo verde), la zanahoria limpia, el pimiento
verde, los ajos y los dos tipos de algas.
El segundo día, cuela el cado de pescado ya frío y recupera
los espaguetis de mar. En la olla de vapor, echa las alubias verdinas remojadas
la noche anterior, las algas cortadas en trozos pequeños y arrima al fuego.
Cuece durante ½ hora, mi olla es de las antiguas. Pasado este tiempo y cuando
puedas retirar la tapa, comprueba si estén hechas, esta alubia no tiene nada de
piel y queda siempre entera, corrige de sal (no le hemos echado) y mantén el
fuego al mínimo. Trocea el congrio abierto y las colas de los langostinos en dados que entren en la cuchara y sécalos
con papel de cocina. Arrima una sartén antiadherente al fuego y añade una
cucharada de aceite. Cuando esta esté caliente saltea ligeramente los dados de
congrio y añádelos a las alubias, cuece un minuto más y apaga. Saltea en la
misma sartén con la otra cucharada de aceite los langostinos troceados, añádelos
a las alubias ya apagadas, remueve y deja reposar 10 minutos.
On egin!!!
¿Qué vino le pongo?
A este majestuoso plato le va que ni pintado un vino blanco
fermentado en barrica. Yo te recomiendo el Dominio de la Salle cosecha del 2015
fermentado en barrica, te sorprenderá por su calidad y por su precio. Lo encontrarás
en el Rincón de Palomero por 5,50€ la botella
¿Sabías que…?
Como curiosidad, la alubia tiene este color (realmente es
blanca) porque cortan la mata antes de que esta madure, la cuelgan boca abajo y
el hollejo de la alubia recoge la clorofila de la planta adoptando ese color
verde tan bonito.
¿Te atreves a hacerlas? Si es así comparte con nosotros si te
han gustado
No hay comentarios:
Publicar un comentario