Ingredientes para 4 comensales:
400 gr de fabada de Delicias Reino de
León *
300 gr de papada adobada de La
Artesana *
4 trozos de choricillo fresco de La Artesana *
1 trocito de hueso de jamón *
4 dientes de ajo negro *
1 diente de ajo normal
2 rebanadas de pan de maíz y pipas de
Euskal Etxeen *
1 puerro mediano
1 cebolla pequeña
2 zanahorias medianas
1 pimiento choricero *
1 cucharada sopera de pimentón *
4 cucharadas soperas de aceite O.V.E.
*
4 tomatitos deshidratados *
150 ml de leche.
Agua
Sal
* Productos disponibles en el Rincón de Palomero
Preparación:
De víspera
remoja durante 12 horas la fabada y cuece la papada junto al hueso de jamón ¾ de
hora en la olla a presión en 1 litro de agua, retira el trozo de papada y el
hueso y cuando el agua de cocción esté fría métela en la nevera con el fin de
desgrasar el caldo.
Para hacer la
fabada: Mete en la olla rápida la fabada rehidratada, el puerro, la cebolla y
las zanahorias cortados en trozos. Los tomatitos
secos, el pimiento choricero y el aceite de oliva. El trozo de papada cocida y
los trozos de choricillo fresco. Baña
con 3 cazos del agua desgrasada de cocer la papada y completa con agua del
grifo hasta superar en un par de dedos el nivel de las alubias. Ten en cuenta
que la fabada es más grande que la alubia normal y tardará algo más de tiempo
en hacerse. En mi caso, si la alubia la tengo hecha en la olla a presión en 45 minutos, esta requiere 1 hora larga.
Una vez que
ha desaparecido la presión y que puedas abrir la olla, retira el pimiento
choricero, el chorizo y la papada. Raspa la carne del choricero y la añades a
la cazuela junto con un poco de sal. Añade la leche y tritura con la batidora
de mano (mejor con americana o de vaso) a la máxima potencia hasta que quede
todo triturado. Y mantén caliente.
Presentación:
Tuesta el pan
de maíz, frota el diente de ajo normal por las dos caras y córtalo en dados. Corta
la papada en lonchas de un centímetro de grosor y pásala por una sartén sin
aceite, corta en bastoncitos y reserva. Corta el chorizo en rodajas y los
dientes de ajo negro en láminas. Distribuye estos elementos sobre el puré de
fabada tomando como referencia la imagen de la receta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario