![]() |
El ajo negro se está poniendo de moda y ya lo empezamos a conocer. Los más laureados chefs lo incorporan a su recetario, con gran éxito, pero el fundamento de este artículo no es el culinario.
|
Hablaremos de salud.
Desde hace muchos años se ha reconocido el uso terapéutico del ajo, pero es el ajo negro el que multiplica por 10 los beneficios del ajo convirtiéndose en una potencial fuente de salud tan importante, que tomarlo alarga la vida y equilibra todas esas cosas que tenemos que cuidar, colesterol, triglicéridos, hipertensión, glucemia, etc.
Su origen está en Japón. Dicen, que un científico al que
no le gustaba el sabor del ajo pero conocía sobradamente sus beneficios,
intentó ahumarlo para así mitigar su fuerte aroma. Descubrió que sometiendo un
ajo blanco, normal, a un proceso de calor y humedad constante, el color de este
se oscurecía, perdía su fuerte aroma y el sabor original pasaba a dulzón con toques afrutados. Así, con el método de prueba y error, como casi todos los
descubrimientos científicos, fue alargando el proceso en el tiempo hasta que consiguió
dar con la fórmula exacta que ha llegado hasta nuestros días.
![]() |
El proceso de obtención del ajo negro es
el siguiente. Se introducen las cabezas de ajo enteras, sin ningún aditivo, en
una cámara sellada a temperatura y humedad constante durante 45 días. En el
trascurso, el ajo va cambiando de color hasta convertirse en el preciado “ajo
negro”.
Hablando de sus beneficios terapéuticos, te diré que en la naturaleza existen 20 aminoácidos esenciales
para mantener el tono de nuestro cuerpo, para tener energía y para que nuestro
sistema inmunológico funcione. Su carencia nos dejara decaídos y bajos de defensas
ante cualquier enfermedad. Nuestro organismo no los sintetiza, por eso es tan
importante la ingesta a través de la dieta ya que su aporte viene dado por los
llamados superalimentos (aceite de oliva, algas, legumbres, nueces, frutos
rojos, chocolate, cúrcuma, pescado azul, vino tinto… otro día hablaremos de ellos)
y es el ajo negro una de las principales fuentes de estos aminoácidos esenciales. Cuenta nada más y nada menos que
con 18 de los 20 aminoácidos que requiere nuestro metabolismo. Por esto, se
convierte en un alimento tan importante y necesario.
En resumen, entre las muchas propiedades
preventivas y terapéuticas del ajo negro podemos encontrar las siguientes:
Antibióticas, antisépticas, circulatorias, hipotensoras, expectorantes,
diuréticas, digestivas y antioxidantes que luchan contra los radicales libres,
culpables del envejecimiento celular. Además, reduce el colesterol, los triglicéridos,
los dolores de cabeza, etc.
Los “culpables” de estos efectos tan
beneficiosos para nuestra salud, principalmente son la alta concentración de poli
fenoles (hasta casi 3 veces los del ajo normal), compuestos azufrados
(principalmente tiosulfinatos) y ácido linolénico. Así mismo, contiene 10 veces
más superóxido dimutasa (SOD) que el ajo crudo. El SOD es considerado como el
principal antioxidante natural. Es capaz de reparar los daños causados por la
oxidación celular, por lo que se considera uno de los mejores remedios para
retrasar el envejecimiento.
Con la ingesta en ayunas de entre 1 y 3
dientes de ajo negro al día, se considera que el aporte que produce este
superalimento es suficiente
En internet encontrarás formas de poder hacerlo en casa,
pero me parece que es un proceso complicado, costoso y con dudables resultados,
con lo que mi consejo es que si te apetece comprobar sus beneficios, es mejor
que te pases por el Rincón de Palomero a comprarlo.
Me encanto usarlo .. ya sabiendo que tienes cosas de estas cuando vaya a Romo ... comprare cositas
ResponderEliminarMuchas gracias Rosa
ResponderEliminar