Ten en cuenta que no en todos los países puedes meter alimentos
Ya llegan las
primeras vacaciones del año y seguro que las coges con deseo. Solo son un
puñado de días, pero lo suficiente para hacernos un viaje.
Yo soy
partidario de probar la gastronomía local (me encantan las vacaciones
gastronómicas) allá a donde vaya, ya que es otra forma de conocer la cultura de
ese lugar.
Ahora bien,
comer todo el día y todos los días de restaurante nos tocará considerablemente
el bolsillo y nos robará tiempo para seguir viendo cosas, son pocos días. Por
ello, siempre llevo algo de embutido loncheado al vacío y un poco de queso en
la mochila. Compras pan, buscas un banco y a disfrutar. Te ahorras un dinerito.
También está aquel a quién le asusta un poco el tipo de comida que se pueda
encontrar y prefiere, por si acaso, asegurarse algo que llevar a la boca.
Si no vas a
cruzar fronteras, solo tienes que tener en cuenta que te conviene llevar sobres
de embutido curado. El jamón cocido, pechuga de pavo etc., únicamente para el
primer día ya que se estropean enseguida fuera de la nevera. Lo que sí has de
tener en cuenta, si viajas a otro país, es que no en todos admiten estos ricos
manjares y te los podría requisar en la aduana o en el aeropuerto.
A continuación
te dejo unas indicaciones sobre el tema. Ten en cuenta que, SIEMPRE el embutido debe
estar envasado al vacío y con la etiqueta de trazabilidad y registro sanitario,
de lo cotrario corres el riesgo de que te lo requisen. Si viajas en avión, por
si acaso, mejor en la maleta que factures, no lo lleves en el equipaje de mano
Empecemos por los que NUNCA te admitirán el producto, si lo ven. Es fácil:
Estados
Unidos, Argentina, Venezuela, Brasil, Australia, Japón y China.
En la Comunidad Europea y en los paises acogidos al tratado de Schengen no
tendrás problemas, eso sí, si viajas en avión y por si acaso, no lo lleves
en el equipaje de mano.
¡Buen viaje y felices vacaciones!
No hay comentarios:
Publicar un comentario