I
INGREDIENTES PARA 4 COMENSALES:
800 gr. de
garbanzos cocidos en casa.* (o 2
frascos)*
250 gr. de
langostinos crudos.
4 cucharadas de
vino blanco.*
3 dientes de ajo.
3 cucharadas de
aceite de oliva virgen.*
1 puñadito de alga
kombu.*
½ litro de agua
para rehidratar las algas.
1 pizca de sal.
* Disponibles en el
Rincón de Palomero
PREPARACIÓN:
Rehidrata
el alga kombu en abundante agua durante 20 minutos, cambiar el agua y cuécelas
otros 20 minutos, teniendo en cuenta que las algas aumentarán en 7 veces su
volumen. Reserva un par de cazos del agua de cocción para añadir más adelante.
Pela
los langostinos dejándole el final de la cola al menos a 4 de ellos para
decorar. Reserva las cáscaras y las cabezas.
En
una cazuela, calienta una cucharada de aceite y rehoga uno de los ajos, cuando
tome color retíralo y rehoga primero los langostinos para decorar y resérvalos.
En ese aceite sofríe las cascaras y las cabezas de los langostinos. Cuando
tomen color añade el vino blanco, el agua de cocer las algas y deja reducir
unos minutos. Pasa por la batidora y seguido por un colador. Reserva.
Pela
y corta los ajos en láminas. Trocea los langostinos a tamaño un poco más grande
que los garbanzos y pica las algas cocidas y bien escurridas para que no salen.
Sofríe los ajos y cuando tomen color añade los langostinos troceados, antes de
que terminen de hacerse añade las algas y rehoga el conjunto 1 minuto. Vierte
sobre ello el resultado de colar las cáscaras de los langostinos, seguido los
garbanzos y deja cocer todo junto, a fuego bajo, durante 10 minutos para que se
mezclen los sabores y tome temperatura.
Decora
con las colas de langostinos que has dejado enteras.
MI TRUCO:
Si cueces las algas junto a los garbanzos, estos tardarán menos en hacerse
gracias al ácido glutamático que contiene el kombu.
¿QUÉ VINO LE PONGO?: Aquí
tengo mis dudas ya que se trata de un plato de legumbres (tinto) pero con un
sabroso sabor a mar (blancos), con lo que me decantaría por un blanco Señorío de
La Estrella o incluso un clarete de la misma bodega.
¿SABÍAS QUE?
El alga kombu es
rica en ácido algínico. Se trata de un ácido que no es digerible por el organismo
humano, de modo que actúa (al igual que la fibra) como un poderoso
depurador de los intestinos, favoreciendo la salud de la
flora intestinal, aglomerando
las toxinas que se encuentran en sus paredes y eliminándolas de forma natural.
De hecho, son numerosas las recetas tradicionales que utilizan este alga para tratar la colitis.
El alga kombu es una de las más ricas en yodo, por
eso debe consumirse con cierta moderación (dos o tres veces a la semana) y ser
evitada por completo por aquellas personas que sufren hipertiroidismo. El yodo es un potente estimulador de la glándula tiroides,
lo que acelera nuestro metabolismo y está especialmente
indicado (con moderación) en caso de que se esté siguiendo una dieta de adelgazamiento.
Otra forma de prepararla es realizando un caldo con su jugo. Para ello, debemos
hervirla (al menos una hora) y añadir al final unas verduras deshidratadas de el Rincón de Palomero.
Para cualquier plato que incluya alga kombu puedes dejarlas en remojo, al igual que las legumbres, durante unas horas o días en la
nevera. Con esto se reducirá su tiempo de cocción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario