El pan es saciante, muy bajo en grasas, contiene pocas calorías
y muchos nutrientes. En cuanto a sus beneficios nutricionales el pan destaca
por su aportación de carbohidratos de absorción lenta —aproximadamente el 50
por ciento— que se almacenan en nuestro cuerpo en forma de energía, no de
grasa. Además, aporta también proteínas y proporciona hierro, cinc, magnesio,
potasio, niacina y vitaminas del grupo B, especialmente B1, B2 y B6, así como
folatos.
Como con todo, lo que hay que evitar son los excesos. La
Organización Mundial de la Salud recomienda así el consumo de 250 gramos de pan
al día por persona. Entre nosotros la cifra no llega a los 140 gramos al día
Obesidad y desarrollo intelectual
La doctora Rosa M. Ortega, catedrática de Nutrición de la
Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, dirigió un estudio en el
que se comprobó que los niños que comían más pan presentaban un menor
porcentaje de sobrepeso y obesidad, una ingesta más adecuada de nutrientes,
tenían dietas más equilibradas, poseían un menor índice de Masa Corporal y
registraban mejores indicadores de riesgo cardiovascular que los que comían
menos.
Además, se observó también que aquellos que tomaban más pan
ingerían más cantidad de vitamina B1 y yodo, importantes en el funcionamiento
del sistema nervioso; más ácido fólico, que ayuda a la protección
cardiovascular y mejora la función mental, y más zinc, importante para
conseguir una mejor respuesta inmunitaria.
En resumen, y según la doctora Ortega, los individuos que
consumen más de 40 g. de pan al día suben los niveles plasmáticos de vitamina
B1, sustancial para el desarrollo neurológico y, en ese sentido, se demostró a
través de tests de rendimiento intelectual una correlación entre el consumo de
pan y el desarrollo intelectual de los mismos.
Decálogo de beneficios de la
campaña 'Pan cada día'
La dieta actual se caracteriza por una excesiva ingesta de
proteínas y grasas en detrimento de los hidratos de carbono (deberían ser el 50
por ciento de las calorías totales) y así nos alejamos de las propiedades
saludables de la Dieta Mediterránea, de la que el pan forma parte fundamental
junto al consumo regular de verduras, hortalizas y cereales.
Por eso han elaborado un decálogo con sus beneficios:
1. El pan pertenece al grupo de los cereales, que son el tipo de
alimentos nutricionalmente más completos, de los más baratos e inamovibles de
la base de la pirámide nutricional.
2. Proporciona al organismo parte de la energía que éste
necesita, particularmente para el cerebro y el sistema nervioso.
3. Incluir el pan en cada una de las comidas que realizamos a
diario es una buena forma de cubrir las cinco o seis raciones diarias de
hidratos de carbono recomendadas por los especialistas.
4. El pan contiene poca grasa (1g. por cada 100 g de pan), por
lo que es idóneo para aportar a nuestra dieta los hidratos de carbono que
necesitamos con una mínima ingesta de lípidos.
5. Posee un efecto saciante y contribuye a la regulación de las
funciones intestinales del organismo por su contenido en fibra, sobre todo el
pan integral.
6. La ingesta de fibra es directamente proporcional a una
prevalencia menor de enfermedades como la diabetes o el colesterol.
7. Incluso para las personas sometidas a dietas de
adelgazamiento, los especialistas recomiendan 100 g. de pan al día repartidos
en varias raciones.
8. El pan aporta vitaminas hidrosolubles del Grupo B que nos
ayudan, entre otras cosas, a transformar los alimentos en energía, mantener
sanos cabello, piel y uñas, formar glóbulos rojos y anticuerpos, y mantener en
buen estado nuestro sistema nervioso y circulatorio.
9. Contiene numerosos minerales como el calcio, fósforo,
magnesio y potasio, fundamentales para nuestro organismo.
Su consumo es idóneo para niños y adolescentes por la gran
actividad física que estos desarrollan, así como para las personas de edad
avanzada, pues son alimentos de fácil masticación y digestión.
10. Su consumo es idóneo para
niños y adolescentes por la gran actividad física que estos desarrollan, así
como para las personas de edad avanzada, pues son alimentos de fácil
masticación y digestión.
Fuente: El Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario